lunes, 14 de septiembre de 2015

¿Qué es la terapia?, desde el punto de la Psicoterapia cognitiva.

La terapia y el asesoramiento psicológico (consejería) son tipos de tratamiento para mejorar el bienestar mental. Estos tratamientos pueden ayudar a las personas que están pasando por problemas emocionales o del comportamiento, o a personas que tienen un trastorno de salud mental.
La terapia a veces se denomina psicoterapia o terapia hablada. Si usted está tomando medicamentos para tratar un trastorno de salud mental, es probable que la terapia mejore los resultados que obtiene con los medicamentos. En los distintos tipos de terapia se emplean diferentes técnicas.
En la mayoría de los tipos de terapia y asesoramiento psicológico la persona que recibe el tratamiento habla con un terapeuta profesional. Sin embargo, la terapia no es tan sólo hablar acerca de sus problemas. La terapia puede enseñarle nuevas maneras de pensar acerca de situaciones que lo perturban, y ayudarle a lidiar con sus sentimientos.
La terapia puede ayudarle a sobrellevar sentimientos de enojo, miedo, ansiedad, timidez y pánico. Puede también brindarle herramientas para ayudarlo a vencer la baja autoestima y la depresión, por ejemplo.

¿La terapia y el asesoramiento psicológico
son lo indicado para mí? 

Es posible que algunas personas no deseen terapia profesional ni asesoramiento psicológico (consejería) porque sienten vergüenza de sus problemas. Otras quizás consideren que la terapia y el asesoramiento psicológico es solamente para personas que tienen una enfermedad mental grave o para personas"locas". 
Pero eso no es verdad. No deje que la vergüenza y el temor le impidan obtener la ayuda que necesita. Una buena salud mental es parte de su salud y bienestar general. La terapia también puede ayudar a tratar una variedad de problemas. Algunas razones comunes por las que las personas acuden a una terapia son: 
*Depresión. 
*Problemas matrimoniales, infidelidad, divorcio u otras cuestiones de relaciones humanas.
*Problemas sexuales. 
*Estrés y ansiedad. 
*Adicciones y compulsiones. 
*Dolor, pérdida o abandono. 
*Enfermedades mentales. 
*Elección de una carrera profesional. 
*Cuestiones sobre crianza de niños o problemas familiares. 
*Fobias. 
*Cuestiones de infertilidad. 
*Dolor crónico o enfermedad. 
*Violencia doméstica o abuso. 
*Violencia de genero.
*Violacion.
*Trastornos alimentarios. 

Si usted no está seguro si la terapia y el asesoramiento psicológico son lo indicado para usted, hable con su médico. Su médico puede derivarlo a un profesional capacitado quien puede ayudarlo con sus problemas. 

¿Qué puedo esperar de una sesión de terapia o asesoramiento psicológico?

La primera vez que se reúna con su médico o
psicoterapeuta, usted hablará acerca de los
problemas que tenga y de cómo usted se está sintiendo. También hablará sobre las metas que desea alcanzar con su terapia. Usted y su médico decidirán la frecuencia con que se reunirán. Su médico, terapeuta o asesor psicológico le ayudará a decidir qué es lo indicado para usted.

¿Cuáles son los diferentes tipos de terapia?

Los diferentes tipos de terapia y asesoramiento psicológico (consejería) se basan en las distintas ideas sobre cómo el cerebro trabaja y qué hace que las personas actúen de determinadas maneras.
Muchos terapeutas emplean más de un tipo de técnica para ofrecerle ayuda. Algunos tipos de
terapias comunes se citan a continuación. 
*Asesoramiento familiar: ayuda a los miembros de la familia a comprender los problemas familiares y cómo resolverlos.
*Terapia cognitiva: también llamada a veces terapia cognitiva conductual. Se basa en la idea de que los pensamientos son los que dan lugar a los sentimientos y a las acciones. Si usted cambia la forma de pensar acerca de algo, puede sentirse o comportarse mejor incluso si la situación no cambia. Este tipo de terapia le ayuda a comprender los patrones de pensamiento negativo o falso que provocan sentimientos y comportamientos  preocupantes. 
*Terapia conductual: a veces llamada terapia de modificación de la conducta. Este tipo de tratamiento se enfoca en cambiar comportamientos no deseados o no saludables y en reemplazarlos por
comportamientos saludables. Este tratamiento a menudo con lleva el uso de un sistema de premios y pone énfasis en el comportamiento positivo.
*Psicoanálisis: es un tipo de tratamiento que lo alienta a que piense y hable acerca de sus memorias y sentimientos del pasado. La idea es que esas memorias le ayudarán a comprender la forma en que actúa y cómo siente hoy.
*Terapia de grupo: está guiada por un líder calificado. Este profesional conduce a un grupo pequeño de personas que tienen cuestiones o problemas similares. Una situación grupal puede mejorar la interacción honesta con los demás. Los miembros del grupo pueden también apoyarse mutuamente durante los momentos de crisis. 
*Terapia de pareja o asesoramiento matrimonial: puede ayudar a las parejas a resolver problemas juntos, a comunicarse de forma más saludable y a aprender a solucionar las discrepancias.

Esteban Crespo Almara.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario