El Test psicológico de la "Persona bajo la lluvia", muy común en los exámenes laborales, permite obtener una idea del perfil psicológico de una persona en condiciones ambientales poco favorables, siendo la lluvia el componente alterador. Aquí se evalúa como ante una situación desagradable, el individuo ya no puede sostener su comportamiento habitual y debe recurrir a algunos artilugios o defensas que normalmente se mantienen ocultas.
Algunas consideraciones muy importantes sobre este test son las referidas alas características del dibujo, tales como:
DIMENSIÓN DEL DIBUJO.
PEQUEÑO: Expresa timidez, aplastamiento, falta de
valorización de uno mismo, inseguridad, temores, retraimiento, sentimiento de inferioridad, dependencia, transmite la sensación de encierro o incomodidad, una especie de introversión, humildad, falta de vitalidad y en si una imagen de inhibicion.
GRANDE: Expresa la necesidad de mostrarse, de ser reconocido, ser considerado, así mismo podría significar un indice de agresividad, muestra ademas una falta de adaptación al medio.
MUY GRANDE: Expresa que posee controles internos deficientes, busca sentirse seguro, pero posee una inadecuada percepción de sí mismo, tiene ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimiento de inseguridad.
MEDIANO: Este dibujo expresa a una persona bien ubicada en el espacio.
UBICACIÓN EN LA HOJA LADO.
DERECHO: Representa el futuro del evaluado, inclinación hacia lo social, sentimientos de ambición, optimismo, euforia, demuestra fácil comunicación con su entorno, confianza en el futuro, impaciente, vehemente y pasional.
LADO IZQUIERDO: Representa el pasado, lo inconsciente, orientado a lo materno y lo primario, muestra cierto grado de introversión, sentimientos de pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, desaliento, agotamiento y hasta cierto sentido traumático.
LADO SUPERIOR: Si el dibujo se sitúa en el tercio superior de la hoja, indica caracteristicas de personalidad eufórica, alegre, espiritual e idealista. Ahora si las figuras se ubican tocando el margen superior indican defensas pobres, comportamientos maníacos, rasgos un tanto psicóticos, con una reducción de ideales, con una escases de buen criterio.
LADO INFERIOR: Si el dibujo se sitúa inferior de la hoja se representan rasgos de la personalidad del individuo apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, muestra escases de imaginación que frena su crecimiento espiritual y psíquico, asi mismo las figuras ubicadas en este borde,o partes de estas por falta de espacio, indican pérdida de contacto con la realidad, con tendencias a la depresión.
CENTRO DE LA HOJA: Es el dibujo mas adecuado, puesto que expresa un criterio ajustado a la realidad, con un exquisito equilibrio entre tendencias de lo introvertido y lo extrovertido. Amplio sentido del equilibrio, objetividad, control sobre sí mismo, con buen uso del espacio.
PRESIÓN DEL TRAZO.
NORMAL: El mas apropiado, pues representa un perfil equilibrado, adaptado, elaborado y armonioso con el entorno.
DÉBIL: Cuando se realiza el trazo con velocidad y simplificación: representa rapidez mental, originalidad, agilidad, e intuición, con espíritu creativo. Mientras si el trazo es realizado con lentitud, esto representa ansiedad, timidez excesiva, tendencia al ocultamiento y falta de sinceridad.
FUERTE: Si se realiza con una línea pesada y pigmentada representa fuerza física, energía vital, seguridad, extraversión, hostilidad frente al mundo, excitabilidad, perfil de líder; puden ser buenos conductores de grupo o creadores de grandes ideales.
Ahora si la línea es pesada y empastada, representa a individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios en sus actividades, con poca iniciativa, no poseen creatividad, suelen ser estáticos, creadores de desarmonía.
MUY FUERTE: Representa agresividad, perfil hostil con su entorno.
SECUENCIA DEL DIBUJO.
La secuencia que se sigue al realizar el dibujo proporciona el grado de orientación en el espacio, da una idea como el individuo resuelve conflictos y organiza su vida, tal es así que si comienza por los pies y a partir de ahí armar el dibujo, indica poseer pensamiento perturbado, por tanto no tomaria el camino adecuado para la resolución del problema, por otro lado si el dibujo lo inicia por el paraguas, esto indica excesiva defensa y control, lo adecuado es que comience a dibujar por la cabeza, luego continúe por el cuerpo y concluya con el paraguas y la lluvia.
SOMBREADOS.
El hecho de realizar un sombreado significa la presencia de una ansiedad por el cuerpo dependiendo de la zona que señalen, expresan la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice.
BORRONES EN EL DIBUJO
Si de manera excesiva se produce borrones durante la elaboración del dibujo, esto indica incertidumbre, insatisfacción, indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Se dice que los alcohólicos, drogadictos y regresivos no utilizan borrador sino que corrigen repasando las líneas del dibujo. El borrar es una manera de anular una parte del cuerpo. Así mismo si se observa repasar las lineas del dibujo podría significar un bajo nivel de tolerancia a la frustración.
DETALLES ACCESORIOS Y SU UBICACIÓN.
La escasez de detalles implica sensación de vacío, depresión. Detalles excesivos se observan en individuos maníacos y obsesivo-compulsivos. Detalles minuciosos en los controladores y obsesivos. Ahora la ejecución demasiado perfecta del dibujo, indica temor a caer en la desorganización Las personas depresivas se caracterizan por la escasez de detalles y, a veces, por no completar el dibujo. Si dibuja a la persona con anteojos, indica ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo.
LLUVIA
La lluvia representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto:
TORRENCIAL: Representa mucha presión, situación complicada muy estresante, agobiante, como que no hay defensa que alcance.
ESCASA: Se siente que la persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones ambientales.
GOTAS COMO LÁGRIMAS: Expresa angustia profunda del individuo.
SIN LLUVIA: Expresa adopcionismo, persona con rasgos de manipuladora. Tendencia a negar las presiones y los conflictos del entorno.
RELAMPAGO: Expresa que hay una presión que sacude al sujeto.
PARAGUAS COMO DEFENSA.
CUBRIENDO MEDIA CABEZA: Expresa retraimiento, escape, ocultamiento, Ausencia de un buen sentido de la percepción.
SIN PARAGUAS: Expresa falta total de defensas. Sin
embargo cuando se ve una figura humana de anchos hombros, esto indica que es una persona que se defiende con su cuerpo, se expone y corre riesgos.
HACIA LA DERECHA: Se defiende del ambiente. Temor a lo social. Desconfianza hacia las personas que lo rodean. Defensa por temor al padre y/o autoridad.
HACIA LA IZQUIERDA: Se defiende de la figura materna, de los deseos edípicos, rasgos infantiles.
CUBRIENDO ADECUADAMENTE.
A LA PERSONA: Implica defensas sanas, sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo, seguridad. Saber afrontar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios, capacidad de prever.
MUY GRANDE RESPECTO AL TAMAÑO DE LA PERSONA: Excesiva protección y defensa, aunque se encuentre bien ubicado. Recortamiento del medio y distancia con el entorno. Poco criterio.
MUY CHICO RESPECTO AL TAMAÑO DE LA PERSONA: Tendencia a dejar a la persona casi expuesta a las presiones del medio. Tanto en el paraguas muy grande o muy chico respecto al tamaño de la persona, es señal de conflicto, perturbación sexual, dificultades en las relaciones interpersonales o con figuras de autoridad.
CERRADO: Expresa resignación a las cosas. Bajar la guardia, dejar que otro lo defienda, que tome su lugar en la defensa. Sin fuerzas para luchar. En ocasiones puede indicar que están terminándose los problemas, que se está en las últimas preocupaciones.
NUBES FUSIONADOS: Expresa contaminación. rasgos de esquizofrenia. Ideas un tanto confusas.
PARAGUAS CON AGUJEROS: Representa fabulación. Psicopatía. Podría sufrir de una enfermedad orgánica.
PARAGUAS COMO SOMBRERO: Expresa, confusión de ideas.
PARAGUAS TIPO LANZA: Recurre a la agresión como defensa.
Esteban Crespo Almara.
Algunas consideraciones muy importantes sobre este test son las referidas alas características del dibujo, tales como:
DIMENSIÓN DEL DIBUJO.
PEQUEÑO: Expresa timidez, aplastamiento, falta de
valorización de uno mismo, inseguridad, temores, retraimiento, sentimiento de inferioridad, dependencia, transmite la sensación de encierro o incomodidad, una especie de introversión, humildad, falta de vitalidad y en si una imagen de inhibicion.
GRANDE: Expresa la necesidad de mostrarse, de ser reconocido, ser considerado, así mismo podría significar un indice de agresividad, muestra ademas una falta de adaptación al medio.
MUY GRANDE: Expresa que posee controles internos deficientes, busca sentirse seguro, pero posee una inadecuada percepción de sí mismo, tiene ilusiones paranoides de grandiosidad que encubren sentimiento de inseguridad.
MEDIANO: Este dibujo expresa a una persona bien ubicada en el espacio.
UBICACIÓN EN LA HOJA LADO.
DERECHO: Representa el futuro del evaluado, inclinación hacia lo social, sentimientos de ambición, optimismo, euforia, demuestra fácil comunicación con su entorno, confianza en el futuro, impaciente, vehemente y pasional.
LADO IZQUIERDO: Representa el pasado, lo inconsciente, orientado a lo materno y lo primario, muestra cierto grado de introversión, sentimientos de pesimismo, debilidad, depresión, fatiga, desaliento, agotamiento y hasta cierto sentido traumático.
LADO SUPERIOR: Si el dibujo se sitúa en el tercio superior de la hoja, indica caracteristicas de personalidad eufórica, alegre, espiritual e idealista. Ahora si las figuras se ubican tocando el margen superior indican defensas pobres, comportamientos maníacos, rasgos un tanto psicóticos, con una reducción de ideales, con una escases de buen criterio.
LADO INFERIOR: Si el dibujo se sitúa inferior de la hoja se representan rasgos de la personalidad del individuo apegados a lo concreto, fuerte tendencia instintiva, muestra escases de imaginación que frena su crecimiento espiritual y psíquico, asi mismo las figuras ubicadas en este borde,o partes de estas por falta de espacio, indican pérdida de contacto con la realidad, con tendencias a la depresión.
CENTRO DE LA HOJA: Es el dibujo mas adecuado, puesto que expresa un criterio ajustado a la realidad, con un exquisito equilibrio entre tendencias de lo introvertido y lo extrovertido. Amplio sentido del equilibrio, objetividad, control sobre sí mismo, con buen uso del espacio.
PRESIÓN DEL TRAZO.
NORMAL: El mas apropiado, pues representa un perfil equilibrado, adaptado, elaborado y armonioso con el entorno.
DÉBIL: Cuando se realiza el trazo con velocidad y simplificación: representa rapidez mental, originalidad, agilidad, e intuición, con espíritu creativo. Mientras si el trazo es realizado con lentitud, esto representa ansiedad, timidez excesiva, tendencia al ocultamiento y falta de sinceridad.
FUERTE: Si se realiza con una línea pesada y pigmentada representa fuerza física, energía vital, seguridad, extraversión, hostilidad frente al mundo, excitabilidad, perfil de líder; puden ser buenos conductores de grupo o creadores de grandes ideales.
Ahora si la línea es pesada y empastada, representa a individuos lentos, que disfrutan de la vida, sensuales, rutinarios en sus actividades, con poca iniciativa, no poseen creatividad, suelen ser estáticos, creadores de desarmonía.
MUY FUERTE: Representa agresividad, perfil hostil con su entorno.
SECUENCIA DEL DIBUJO.
La secuencia que se sigue al realizar el dibujo proporciona el grado de orientación en el espacio, da una idea como el individuo resuelve conflictos y organiza su vida, tal es así que si comienza por los pies y a partir de ahí armar el dibujo, indica poseer pensamiento perturbado, por tanto no tomaria el camino adecuado para la resolución del problema, por otro lado si el dibujo lo inicia por el paraguas, esto indica excesiva defensa y control, lo adecuado es que comience a dibujar por la cabeza, luego continúe por el cuerpo y concluya con el paraguas y la lluvia.
SOMBREADOS.
El hecho de realizar un sombreado significa la presencia de una ansiedad por el cuerpo dependiendo de la zona que señalen, expresan la necesidad de controlar esa parte del cuerpo o lo que ella simbolice.
BORRONES EN EL DIBUJO
Si de manera excesiva se produce borrones durante la elaboración del dibujo, esto indica incertidumbre, insatisfacción, indecisión, ansiedad, descontrol, agresividad, conflicto. Se dice que los alcohólicos, drogadictos y regresivos no utilizan borrador sino que corrigen repasando las líneas del dibujo. El borrar es una manera de anular una parte del cuerpo. Así mismo si se observa repasar las lineas del dibujo podría significar un bajo nivel de tolerancia a la frustración.
DETALLES ACCESORIOS Y SU UBICACIÓN.
La escasez de detalles implica sensación de vacío, depresión. Detalles excesivos se observan en individuos maníacos y obsesivo-compulsivos. Detalles minuciosos en los controladores y obsesivos. Ahora la ejecución demasiado perfecta del dibujo, indica temor a caer en la desorganización Las personas depresivas se caracterizan por la escasez de detalles y, a veces, por no completar el dibujo. Si dibuja a la persona con anteojos, indica ocultamiento, curiosidad sexual, voyeurismo.
LLUVIA
La lluvia representa la hostilidad del medio a la cual debe enfrentarse el sujeto:
TORRENCIAL: Representa mucha presión, situación complicada muy estresante, agobiante, como que no hay defensa que alcance.
ESCASA: Se siente que la persona que se siente con posibilidades de defenderse frente a las presiones ambientales.
GOTAS COMO LÁGRIMAS: Expresa angustia profunda del individuo.
SIN LLUVIA: Expresa adopcionismo, persona con rasgos de manipuladora. Tendencia a negar las presiones y los conflictos del entorno.
RELAMPAGO: Expresa que hay una presión que sacude al sujeto.
PARAGUAS COMO DEFENSA.
CUBRIENDO MEDIA CABEZA: Expresa retraimiento, escape, ocultamiento, Ausencia de un buen sentido de la percepción.
SIN PARAGUAS: Expresa falta total de defensas. Sin
embargo cuando se ve una figura humana de anchos hombros, esto indica que es una persona que se defiende con su cuerpo, se expone y corre riesgos.
HACIA LA DERECHA: Se defiende del ambiente. Temor a lo social. Desconfianza hacia las personas que lo rodean. Defensa por temor al padre y/o autoridad.
HACIA LA IZQUIERDA: Se defiende de la figura materna, de los deseos edípicos, rasgos infantiles.
CUBRIENDO ADECUADAMENTE.
A LA PERSONA: Implica defensas sanas, sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo, seguridad. Saber afrontar los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios, capacidad de prever.
MUY GRANDE RESPECTO AL TAMAÑO DE LA PERSONA: Excesiva protección y defensa, aunque se encuentre bien ubicado. Recortamiento del medio y distancia con el entorno. Poco criterio.
MUY CHICO RESPECTO AL TAMAÑO DE LA PERSONA: Tendencia a dejar a la persona casi expuesta a las presiones del medio. Tanto en el paraguas muy grande o muy chico respecto al tamaño de la persona, es señal de conflicto, perturbación sexual, dificultades en las relaciones interpersonales o con figuras de autoridad.
CERRADO: Expresa resignación a las cosas. Bajar la guardia, dejar que otro lo defienda, que tome su lugar en la defensa. Sin fuerzas para luchar. En ocasiones puede indicar que están terminándose los problemas, que se está en las últimas preocupaciones.
NUBES FUSIONADOS: Expresa contaminación. rasgos de esquizofrenia. Ideas un tanto confusas.
PARAGUAS CON AGUJEROS: Representa fabulación. Psicopatía. Podría sufrir de una enfermedad orgánica.
PARAGUAS COMO SOMBRERO: Expresa, confusión de ideas.
PARAGUAS TIPO LANZA: Recurre a la agresión como defensa.
Esteban Crespo Almara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario