lunes, 18 de julio de 2016

Modalidades de la psicoterapia.

 La terapia psicoanalítica. 

¿Qué es la Terapia Psicoanalítica? La terapia psicoanalítica es una de las psicoterapias más conocidas pero también es una de las más incomprendidas por los pacientes. Fundada por Sigmund Freud, los terapeutas psicoanalíticosgeneralmente pasan el tiempo oyendo hablar a los pacientes acerca de sus vidas por lo que este método se refiere a menudo como “terapia hablada”. El psicólogo busca patrones o eventos significativos que pueden desempeñar un papel clave en las dificultades actuales del paciente. 
Los psicoanalistas creen que los eventos de la niñez y los sentimientos, pensamientos y motivaciones inconscientes juegan un papel importante en las enfermedades mentales y las conductas desadaptativas. Beneficios de la terapia psicoanalítica. Si bien este tipo de terapia tiene muchas críticas que afirman que es demasiado lenta, costosa e ineficaz en general, este tratamiento tiene varios beneficios también. El terapeuta ofrece un ambiente empático y sin prejuicios donde el paciente puede sentirse seguro de comunicar sus sentimientos. A menudo, simplemente compartir esta carga con otra persona puede tener una influencia beneficiosa. 


Terapia Cognitivo- Conductual 

¿Qué es la Terapia Cognitivo- Conductual? Los terapeutas cognitivos tienden acentrarse en problemas específicos. Estos terapeutas creen que el pensamiento irracional o las percepciones erróneas causan disfunciones. Un terapeuta cognitivo trabaja con el paciente para cambiar los patrones de pensamiento. Este tipo de terapia es a menudo eficaz para los pacientes que sufren de depresión o ansiedad. Los terapeutas conductuales trabajan para cambiar los comportamientos problemáticos que se han forjado a través de años de reforzamiento. Un buen ejemplo de la terapia de comportamiento sería un terapeuta que trabaja con un cliente que quiere superar un miedo a las alturas. El terapeuta alienta al cliente a enfrentarse gradualmente a su miedo a las alturas através de la experiencia. En primer lugar, el cliente podría imaginarse de pie en el techo de un edificio alto. A continuación, el cliente poco a poco se expone a niveles cada vez mayores a su miedo hasta que la fobia disminuye o desaparece por completo. 
Beneficios de la Terapia Cognitivo- Conductual. Los enfoques cognitivos y de comportamiento pueden ser muy eficaces en el tratamiento de problemas específicos. A menudo, los enfoques cognitivos y conductuales se combinan en el tratamiento de un trastorno. Un terapeuta que utilice estas terapias con un paciente que sufre ansiedad social, puede ayudar le a forjar patrones de pensamiento más positivos así comocentrarse en comportamientos específicos, tales como la evitación social. 

Terapia de grupo.

 ¿Qué es la Terapia de Grupo? La terapia de grupo es una forma de psicoterapia en la que dos o más pacientes trabajan con uno o más terapeutas o consejeros. Este método es un formato popular en los grupos de apoyo. Los miembros del grupo pueden aprender de las experiencias de los demás y dar consejos. Este método también es más rentable que la psicoterapia individual y es a menudo más eficaz. Beneficios de la terapia de grupo: Es común que las personas que sufrende una enfermedad mental o problemas de comportamiento se sientan solos, aislados o diferentes. La terapia de grupo proporciona a estas personas un grupo de pares de individuos que están experimentando los mismos síntomas o que se han recuperado de un problema similar. Los miembros del grupo también pueden proporcionar apoyo emocional y un foro seguro para practicar nuevos comportamientos. 


Esteban Crespo Almara.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario