jueves, 14 de julio de 2016

ALGUNOS TIP PARA LOGRAR UN BUEN CURRÍCULUM VITAE.!!!

1). Es fundamental que antes de comenzar a escribir tu currículum tengas bien clara la información que vas a dar, así como el orden en que vas a hacerlo. El currículum tiene que presentar los datos de forma clara y concisa, bien explicada. Aprovecha bien la oportunidad de causar buena impresión a quienes te tienen que contratar..

2). Buena foto. Recomiendo siempre agregar foto al CV, se debe cuidar mucho la foto que pones en el currículum. No elijas cualquiera. Te recomiendo que te hagas una buena fotografía, bien iluminada, donde se te vea la cara, estés mirando de frente y salgas con un gesto amable. A ser posible, que no sea una imagen de cuerpo entero. Mejor si aparece sólo la cara. Por supuesto, no pongas una foto recortada donde apareces de fiesta, con amigos o en un bar. Debes trasmitir una imagen seria y profesional. No lo olvides.!!!

3). Datos Personales. Junto a la foto, los primeros datos que debes poner en el currículum son tus nombres, apellidos, dirección, teléfono,celular, DNI, CUIL y correo electrónico. En cuanto al mail, te recomiendo que sea una dirección de correo seria, lo mejor es que incluya tu nombre y apellido. Tú puedes incluir tu Linkedin, como alguna otra red social que dispongas.

4). Puedes poner como frase debajo de los datos personales. Justo debajo de tus datos personales puedes poner un título o frase que te defina como profesional. No, se trata de escribir adjetivos sobre ti. Son mejores palabras claves que indiquen a qué te dedicas. Sobre todo, se trata de destacar esas funciones y perfiles que más encajan con el puesto y la empresa a la que te diriges.

5). Formación. En este apartado debes incluir tus últimos estudios y dónde se realizaron, debes colocarles el año de inicio y definalización, y el titulo obtenido. Si son superiores, no hace falta que pongas también los anteriores. En cuanto a la formación complementa­ria, debes incluirlos todos, como cursos
presenciales, con su fecha de inicio y fin, horas de duración, más si es necesario para el puesto.

6). Experiencia. Debes escribirla en orden cronológico a la inversa, desde lo más reciente hasta lo más antiguo, empezando por los últimos trabajos realizados. Te interesa dar más visibilidad (utilizan­do negritas, por ejemplo) a la experiencia relacionada con el puesto que quieres conseguir. Y si durante mucho tiempo has tenido empleos que nada tienen que ver con el campo en el que quieres trabajar, no conviene que los omitas. Es mejor que los pongas. Si las empresas ven que hay un periodo de tiempo vacío, sin reflejar en el CV, se van a llevar una mala impresión. En cada experiencia debe incluir: El nombre del puesto. El nombre de la empresa. El periodo de tiempo que estuviste trabajando.­ Una breve descripción de las funciones desempeñada­s con palabras clave.

7). Brevedad y Concisión. Para que tu currículum sea atractivo y fácil de leer te conviene ser breve yconciso. Escribe frases cortas. Si hay algo que puedes contar con dos palabras no utilices más. Por ejemplo, en lugar de poner “en este programa me dedicaba a escribir los textos de los vídeos”, deberías escribir “redactor de vídeos”. Para, que la persona que lo lee pueda captar los datos más importantes en tan sólo unos segundos.

8). Habilidades, información, idiomas, informática. Deja para el final los datos extra relacionados con las habilidades, los idiomas y los conocimientos tecnoló­gicos. El hecho de ponerlos en el último lugar no significa que sean menos importantes. Cuida su presentación. Debes indicar el nivel que sabes de cada uno.

9). Extensión adecuada. Lo ideal es que el currículum te ocupe una página, no más. En el caso de que tengas una larga trayectoria y mucha experiencia, la labor de síntesis tendrá que ser mayor.

10). Ortografía y gramática. Un currículum con faltas de ortografía o de expresión causa una impresión nefasta y dice muy poco de su autor. Por un lado, deja en evidencia que no se ha revisado varias veces el texto antes de entregarlo. Y, por otro, daña su imagen. También tienes que tener en cuenta elegir el mejor tipo de letra para tu curriculum para que sea bien legible. No uses muchos tipos de letra diferentes. Dos como mucho.
Te aconsejo que antes de mandarlo se lo pases a algún amigo o persona con criterio para que le eche un vistazo y te diga si está todo bien.

11). El diseño del currículum vitae profesional también es importante, cuídalo. Un­ buen currículum vitae profesional es aquel que, desde el primer momento, entra por los ojos. Esto significa que, además de prestar atención al contenido, tienes que cuidar el diseño. Currículum CreativoAtractivo y visual,pero no extravagantePara el fondo del CV los coloresrecomendables­ son blancos, o un tono claro.

12). No mentir. En ningún caso incluyas información inventada­ que no se corresponda con la realidad. A la larga puede perjudicarte.

Esteban Crespo Almara.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario