La agrupación de Jóvenes Emprendedores de Lima-Zárate, ha desarrollado una encuesta de opinión pública, acerca de la inseguridad (con un cuadro de datos y un mapa geográfico general), desempleo (con un mapa geográfico general, utilizando también la base de dato brindada por los sindicatos), política (imágenes de dirigentes Nac. Prov. y Locales), medios de comunicación (emisora radial escuchada, imágenes y confiabilidad), e INTA; prevaleciente en los hogares de la Localidad de Lima, Provincia de Buenos Aires. La encuesta de opinión pública tiene como objetivo general de producir información relativa de los habitantes, evaluando la consistencia conceptual de los indicadores que se elaboró.
La encuesta de opinión pública se desarrollo el 29 y 30 de Abril y 1 de Mayo 2017, en la cual fueron 796 encuestados, solamente habitantes de la Localidad de Lima. El 35% de los encuestados se llevo acabo por las redes sociales (Facebook y Twitter.), el 15% con aplicaciones móviles (WhatsApp y Viber) y el 50% restante fueron visitas domiciliarias, a los barrios. Además atizamos los datos que nos brindo los sindicatos de la zona (Energía, Marítimo, Construcción y Rural), para poder agregar más datos al mapa de desempleo.
Hemos decidido hacerlo público algunos datos en forma gratuita, los datos arrojados por dicha encuesta, dejando muy en claro que los datos y el trabajo se publican en forma neutral y en crudo, sin dar ni mencionar ningún tipo de opinión al respecto de los datos arrojados. Para que Ustedes mismos pueden evaluarlos y sacar sus propias conclusiones, sin ser nosotros quienes deban bajar algún tipo de alineamiento o ideología.
EQUIPO DE TRABAJO:
Lic. A. CRESPO, Esteban.
Doc. CORNEJO, Laura
Lic. FOX, Viviana
GOMEZ, Pablo
LEMUCHI, Franco
Ing. STEINHARDT, Fernando
TABOCHINI, Eduardo
Y los 16 encuestadores.
La encuesta de opinión pública se desarrollo el 29 y 30 de Abril y 1 de Mayo 2017, en la cual fueron 796 encuestados, solamente habitantes de la Localidad de Lima. El 35% de los encuestados se llevo acabo por las redes sociales (Facebook y Twitter.), el 15% con aplicaciones móviles (WhatsApp y Viber) y el 50% restante fueron visitas domiciliarias, a los barrios. Además atizamos los datos que nos brindo los sindicatos de la zona (Energía, Marítimo, Construcción y Rural), para poder agregar más datos al mapa de desempleo.
Hemos decidido hacerlo público algunos datos en forma gratuita, los datos arrojados por dicha encuesta, dejando muy en claro que los datos y el trabajo se publican en forma neutral y en crudo, sin dar ni mencionar ningún tipo de opinión al respecto de los datos arrojados. Para que Ustedes mismos pueden evaluarlos y sacar sus propias conclusiones, sin ser nosotros quienes deban bajar algún tipo de alineamiento o ideología.
EQUIPO DE TRABAJO:
Lic. A. CRESPO, Esteban.
Doc. CORNEJO, Laura
Lic. FOX, Viviana
GOMEZ, Pablo
LEMUCHI, Franco
Ing. STEINHARDT, Fernando
TABOCHINI, Eduardo
Y los 16 encuestadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario