martes, 18 de octubre de 2016

Encuesta de Educación, Trabajo, Seguridad y Política del Distrito de Zárate.

Proyecto de investigación: Percepción de Educación, Trabajo, Seguridad, Política y Bienestar a nivel local, del Distrito de Zárate, Provincia de Buenos Aires.

La agrupación de Jóvenes Emprendedores de Lima-Zárate en conjunto con profesores y alumnos del departamento de Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Luján, ha desarrollado una investigación a través de una encuesta., acerca de las condiciones de vida y salud prevaleciente en los hogares urbanos y rurales del Distrito de Zárate, Provincia de Buenos Aires. El proyecto tiene como objetivo general de producir información relativa al bienestar y las condiciones de vida de los habitantes, evaluando la consistencia conceptual y metodológica de los indicadores de bienestar que se elaboró.

La presente investigación fue desarrollada a través de una encuesta, en la cual fueron 2.125 encuestados, jóvenes de 16 años a 30 años, solamente del Distrito de Zárate. El 90% de los encuestados se llevó acabó por las redes sociales  (Facebook, Twitter, Instagram, Gmail, etcétera) y por aplicaciones móviles  (WhatsApp y Viber). El 10% restante fueron visitas domiciliarias a los barrios y la Isla.

La presente investigación es la base para futuras investigaciones para poder desarrollar la propuesta abordada, la problemática del bienestar individual desde una perspectiva integral, que se apoya en el reconocimiento de que la realidad individual y colectiva es resultado de una interacción compleja de factores ambientales, educación, trabajo, seguridad, politica, sociales, económicos y nutricionales.

Hemos decidido hacer público en forma gratuita los datos arrojados por dicho proyecto, dejando muy en claro que los datos y el trabajo se publican en forma neutral y en crudo, sin dar ni mencionar ningún tipo de opinión al respecto de los datos arrojados. Para que Ustedes mismos puedan evaluarlos y sacar sus propias conclusiones, sin ser nosotros quienes deban bajar algún tipo de alineamiento o ideología.

Coordinador general: A.CRESPO, Esteban
Co-coodinadora: Dra. NIEVAS, Fernanda
EQUIPO DE TRABAJO:
ACUÑA, Claudio
APEZTEGUIA, Lorena
Lic. FOX, Viviana
GOMEZ, Pablo
GRENDELMEIER, Alejandra
TABOCHINI, Eduardo

1). Estado civil:

2). Con o sin hijos:

EDUCACIÓN Y TRABAJO 

3). Asistencia o inasistencia a un establecimiento educativo:

4). Nivel educativo alcanzado y si finalizó el nivel:

5). Que realizo esta semana  (trabajó, estudió, ambos):

6). Obtiene un trabajo  (formal e informal):

7). Sino trabaja, en las últimas 4 semanas, buscó trabajo (contestó avisos, consultó amigos/familiar, llevó su cv a una consultora de trabajo):

8). Los que trabajaban, antes o después de Diciembre 2015:

9). Condición económica actual, personal y familiar:

10). En la actualidad, cree que podrás encontrar un trabajo (formal o informal):

11). Posibilidad de encontrar un trabajo en cada Localidad del Distrito de Zárate:

SEGURIDAD AMBIENTAL 

12). Ud. o un miembro de su familia tuvo alguna enfermedad provocada por el medio ambiente:

13). Participó en actividades para solucionar un problema ambiental:

14). Preocupación del medio ambiente:

SEGURIDAD SANITARIA 

15). Procedencia del agua que se consume diariamente:

16). El agua que consume puede ser consumida sin potabilizarla:

17). Calificación del agua que se consume diariamente:

18). En su hogar dispone:

19). Algún integrante de de la familia con problema de salud de más de un año:

20). Algún embarazo en su hogar:

21). Realiza alguna actividad física durante la semana:

22). Consume actualmente, tabaco, bebidas alcohólicas o drogas ilegales:

23). Probó, por única vez, algún tipo de droga ilegal:

24). Donde efectúa las consultas médicas:

25). Como es la atención médica que recibe:

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ECONÓMICA 

26). Las camidas que consume por día:


27). Como es la alimentación que consume:

28). Hay algún tipo de alimento que considera indispensable que no haya consumido durante estas 2 semanas:

29). Que alimento que considera indispensable, no consumió en estas 2 semanas:

30). Si, recibiera un ingreso adicional (dinero), lo emplearía principalmente en:

31). Como considera los ingresos (dinero) recibidos durante estos 3 meses:

SEGURIDAD PERSONAL 

32). En los últimos 12 meses, temió por su seguridad personal y la de su familia:

33). En los últimos 12 meses, sufrieron algún hecho de inseguridad:

34).

35). Confia en la seguridad policial:

36). Quien es el responsable de la seguridad:

37). En los últimos 12 meses, participo o realizó algo para solicitar más seguridad:

POLÍTICA NACIONAL Y MUNICIPAL 

38). Perspectiva actual,  luego de 10 meses, de la Administración Nacional de Macri:

39). Aprueba las medidas políticas y económicas, durante estos 10 meses, de la Administración de Macri: 

40). Cree que su situación económica actual mejore en los próximos 3 años de la Administración de Macri:

41). Cree que la Administración de Macri, llegue al 2019:

42). Ud. sabe quien es el Intendente del Distrito de Zárate:

43). Como calificaría la gestión, de la Municipalidad del Distrito de Zárate:

44). Ud. votaría, para Intendente 2019 del Distrito de Zárate a:


PARA LA JUVENTUD DE LA LOCALIDAD DE LIMA 

45). Ud. sabe quien es el Delegado Municipal de la Localidad de Lima:

46). Ud. sabe lo que es el Reconocimiento Municipal o Autonomía de Lima:

47). Teniendo en cuenta que podrás elegir al Intendente y Concejales, para y de Lima, manejar los recursos humanos y financieros sin depender de la cabecera del Distrito., Ud. desea el Reconocimiento Municipal de Lima:


Esteban Crespo Almara.